Recarga de Acuíferos
A nivel Latinoamericano, se puede observar el problema de escasez de agua. La tendencia general para satisfacer la demanda existente no toma en cuenta la presión que se ejerce sobre las cuencas o acuíferos. Como resultado, esta práctica ha generado una explotación intensiva de los recursos hídricos.
La recarga artificial de acuíferos se conforma de un conjunto de acciones y tecnologías encaminadas al almacenamiento de agua en el subsuelo para su posterior uso, o para remediar la condición de las acuíferos.
La metodología de introducción de agua en el acuífero, debe integrar buenas prácticas en las fases de planeación, diseño, construcción, seguimiento y monitoreo. Una de las obras mas comunes para la recarga de acuíferos es por medio de pozos de absorción, diseñados y construidos por técnicos especializados en la materia, después de haber realizado los estudios técnicos respectivos, específicamente para que el proceso de recarga sea más rápido, no contamine los acuíferos y ayude a mitigar la crisis del agua.
Esta actividad persigue provocar un impacto ambiental positivo sobre la cantidad y calidad del agua, así como la estabilización natural del manto acuífero.