Noticias Y Artículos

Noticias y Artículos

Recopilación de una experiencia de Recarga Hídrica Gestionada en la región Metropolitana de Guatemala

Gremial de Empresas para el Manejo Integral del Agua y Fundación para
la Conservación del Agua de la Región Metropolitana de Guatemala.(2023). Recopilación de una experiencia de recarga hídrica en la Región Metropolitana de Guatemala. Guatemala.

Proyecto Financiado por la Gremial de Empresas para el Manejo Integral del Agua- GREMIA- y desarrollado conjuntamente con la Fundación para la Conservación del Agua de la Región Metropolitana de Guatemala -FUNCAGUA-(2023).

Guatemala es considerada la ciudad más grande de Centroamérica, se encuentra localizada en el centro-sur del país, con alturas que varían entre los 1500-1600 metros sobre el nivel del mar y por su posición geográfica tiene dos estaciones marcadas, la temporada de lluvia que se extiende de mayo a octubre y la temporada seca que abarca de noviembre a abril; desde el punto de vista hidrológico la República de Guatemala se divide en tres grandes vertientes la del Pacífico, la del Atlántico y la vertiente del Golfo de México todas ellas alimentadas por 38 cuencas fluviales. Guatemala es abundante en agua y cuenta con 18 ríos principales; sin embargo, la ausencia de un mecanismo para su gobernanza pone en grave riesgo la sostenibilidad del agua apta para el consumo, principalmente en el área metropolitana.

La disponibilidad de agua subterránea es altamente variable, los acuíferos más productivos del país son el aluvial de la planicie costera del Pacífico y el kárstico de piedra caliza que se extiende por debajo de la Sierra de los Cuchumatanes. Las áreas aluviales constituyen el 20% del país y contienen aproximadamente el 40% de las reservas de agua subterránea disponible. Las áreas de acuíferos kársticos y de piedra caliza fracturada, constituyen aproximadamente el 30% del país y se estima que contienen el 30% de las reservas subterráneas disponibles. (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -Insivumeh-)

Conscientes de lo anterior, convencidos de que el agua representa un pilar fundamental para el desarrollo económico sostenible de cualquier sociedad y comprometidos con los objetivos trazados por la Gremial del Empresas para el Manejo Integral del Agua -GREMIA-, se comenzó en el año 2020 con el desarrollo de un plan para fomentar la recarga hídrica mediante el aprovechamiento del agua de lluvia, bajo la dirección y coordinación del Ingeniero Jorge García Chiu, aprovechando su basta experiencia en el tema.

De esa cuenta, en 2021 la Junta Directiva de GREMIA autorizó el financiamiento de un proyecto piloto de Recarga Hídrica mediante el aprovechamiento del agua de lluvia y aprobó invitar a FUNCAGUA a participar del proyecto, generando así una alianza estratégica que permitió desarrollar el piloto y generar la presente guía que materializa el resultado final del mismo.

Esta guía es una recopilación de proyectos piloto del tipo pozos secos, una técnica de recarga gestionada de acuíferos (MAR Managed Aquifer Recharge por sus siglas en inglés) en Guatemala, complementados con conocimiento de experiencias internacionales. En el documento se registra el paso a paso de estas obras de recarga, logrando que lo puesto en práctica quede debidamente registrado y funcione como referencia en futuros proyectos similares, no solo a nivel local sino también como aporte regional.

La guía no agota el tema. Pretende ser un punto de partida para futuros documentos centrados en otro tipo de obras de MAR y en el correcto monitoreo y análisis de los resultados obtenidos en obras reales, por lo que se trata de una serie que se publicará anualmente, conforme se mejore y avance en la generación de información.

Liquid BrandLab